Desde la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas, el Colectivo de Acción para la Justicia Ecosocial, Fundación la Hendija y Unidad de Vinculación Ecológica lanzamos el informe “Propuestas urgentes hacia la sanación del Delta Argentino”. Un núcleo de propuestas para recuperar los ecosistemas afectados del Delta del Paraná y sus humedales asociados. Tras las múltiples afectaciones recibidas los últimos años, como los devastadores incendios, la bajante de la cuenca del Paraná o los procesos de pampeanización, los ecosistemas de la región se encuentran altamente afectados y en riesgo. Por esto el informe plantea una hoja de ruta en las políticas públicas necesarias para lograr el punto máximo posible de recuperación de estos ecosistemas, fundamentales en prevenir inundaciones y otras funciones socioambientales.
El término sanación, podría acercarse al concepto de restauración, como al de recomposición de ecosistemas. Su utilización pretende comprensiones sociales y políticas sobre la necesidad y urgencia de un tratamiento humilde, de igualación con los otros seres de los reinos de vida que intentan aún habitar, sobrevivir, perdurar.
Esta batería de propuestas, frente al ecocidio producido en el Delta Argentino, es una herramienta en construcción social y política, por lo tanto, dinámica en sus objetivos de sanación del sistema de humedales de agua dulce que lo conforma. El objetivo del mismo es construir un conjunto de propuestas que buscan el desarrollo de una transición ecosocial destinada a lograr la restauración integral del Delta.
Nos ponemos a disposición de los pueblos en los territorios involucrados y de funcionarios públicos en todas las escalas. Para crear caminos que rescaten historias recientes, recuperen la memoria social y política sobre procesos institucionales y sociales casi olvidados y ponerlos en valor democrático. El objetivo es llegar al Gobierno de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, a la autoridad PIECAS (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná), al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Concejos Deliberantes y Parlamentos en el ámbito del Delta. También a organismos de control, universidades, y a los responsables judiciales de las investigaciones penales en desarrollo que conciernen al Delta y a los ecosistemas del Paraná.
Revelamos la necesidad de fortalecer la acción estatal con perspectiva ecológica frente al ecocidio producido en el Delta Argentino. Presenta un catálogo de propuestas de política y gestión ambiental interjurisdiccional para los tomadores de decisiones. Tanto para el territorio del PIECAS DP, en sus distintos niveles y escalas, para enriquecer la participación sistemática y buscar soluciones inmediatas para sanar nuestros humedales en el Delta Argentino, sus ecosistemas y sistema de cuencas asociados, como de las comunidades que necesitan la preservación y restauración ecológica de estos territorios para su bienestar.
Contactos de prensa:
Jorge Daneri +54 9 3435 11-3491
Alejo di Risio +5491123904594
Argentina – 1 de Noviembre 2022
Fotografía: Pablo Cantador, El Paraná no se toca.
INFORME
Adhesiones:
TEDx |
Agrupación Ríos Sanos |
ANP Don Sebastián |
La Paraná que queremos |
UBA |
Conciencia Ecológica |
Taller de Comunicación Ambiental |
Asamblea por la Vida de Chilecito |
Propuesta Sur |
Marcha Plurinacional de los Barbijos |
Salvemos Los Humedales Villa Constitución |
Asociación Maestros Rurales Argentinos Delegación BS.AS. |
Pañuelos en Rebeldía |
ysyry, aguas que corren |
CoNA (comunidad nicoleña por el ambiente( |
Centro Cultural Almacén de los 33, Territorio de Culturas |
grupo de autoconvocadxs “El Paraná no se toca – el río nos une” |
Soberanxs |
Inta |
Comision Permanente por los DDHH. |
Biblioteca San Juan Castelar Sur. RADIO BIBLIOTECA ON LINE de Barrio San Juan. Biblioteca Popular Tupac Amaru de Castelar Sur. Huerta vecinal comunitaria de Barrio San Juan Castelar Sur |
Espacio Cultural ” La Otra Casa” |
Naturalistas en acción |
Ale Ciancio, Artivista |
Profesional independiente |
ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur |
Paren de fumigar nos |
Marcha plurinacional de los barbijos |
NA |
Frente Grande Comisión de ambiente |
Asociación argentino-uruguaya de Economía Ecológica |
Asamblea Ambiental Cosquín Auténtica |
Multisectorial Provincial Paren de Fumigarnos |
Yo mismo |
Fundacion Otra Puerta |
EcoAsamblea Parque Camet |
ECOFEMINISMO GEN. NOSOTRAS |
Colectivo Marcha Plurinacional de los Barbijos |
Sociedad civil |
Vecinos Auto-convocados Suardi ( Por la Salud y Ambiente) |
Grupo Socioambiental Lotos |
Multisectorial Humedales Rosario |
Geopolítica y Bienes Comunes |
Soberanxs |
Área de ecofeminismos y reproducción social. CIFEG |
ASAMBLEA CIUDADANA ONCORDIA |
Nexo Comunicación para la Reducción del riesgo de desastres |
Geopolítica y Bienes Comunes |
Campaña Agua para la Vida |