Historia
Desde hace más de 20 años que la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas compone un espacio de activismo y militancia para la justicia ecológica y social.
La Asociación fue fundada por personas de todo el país para a partir de la necesidad de tener un espacio de acompañamiento, contención y de construcción de conocimiento común para la defensa de los bienes comunes. Fue iniciada por abogados y abogadas ambientalistas con una fuerte vocación de ejercicio popular de la abogacía y una convicción política que permitió enfrentar desafíos gigantes a lo largo de los años.
En construcción común con profesionales y activistas de otras disciplinas la Asociación ha acompañado a organizaciones socioambientales, comunidades y poblaciones en conflicto. Con fuertes lazos territoriales ha enfrentado con persistencia los desafíos constantes que presenta luchar por la justicia ecológica y social. También ha sabido fortalecer las alianzas con otros actores sociales y políticos para exceder solamente su rol dentro del ámbito del derecho.
Al constituir un espacio de singular interdisciplinariedad e inserción territorial legítima, la Asociación se ha convertido en una referencia política y mediática de justicia ecológica y social. Desde un espacio propio y autogestionado, ha contribuido a la generación de debates en la agenda política nacional que ha sido protagonizado, pero no circunscrito, por asesoramiento legal y jurídico, consultoría en ámbitos legislativos en todos los niveles y la construcción colectiva de leyes, decretos y ordenanzas.
A través del litigio jurídico y la incidencia en ámbitos políticos, la Asociación ha acompañado las grandes luchas que el movimiento socioambiental ha llevado adelante en las últimas décadas. Entre ellas se encuentra la histórica Ley de Glaciares, las leyes provinciales de prohibición a la megaminería, las denuncias contra los basureros petroleros de Vaca Muerta, las acciones judiciales contra las exploraciones sísmicas offshore en el Mar Argentino, Derechos de la Naturaleza, Delitos Ambientales, Extractivismo Urbano, Derecho Penal Ambiental, Crisis Climática.