Humedales: territorios en disputa, ecosistemas en peligro
Los humedales son mucho más que cuerpos de agua: son territorios vivos, nodos de biodiversidad y sistemas que sostienen el ciclo del agua y el clima. En Argentina, ocupan alrededor del 20% del territorio nacional, extendiéndose en enormes regiones identitarias de nuestro país como los Esteros del Iberá hasta los humedales del Delta del Paraná. A pesar de todo eso, enfrentan una crisis sin precedentes.
El avance de los modelos extractivistas—especialmente el agronegocio, la ganadería intensiva, el avance inmobiliario y el desmonte— ponen en peligro estos ecosistemas, con consecuencias devastadoras para la biodiversidad, las economías locales y las comunidades que dependen directamente de ellos.

.

Humedales bajo fuego: pampeanización y despojo
Los incendios no son casuales ni aislados. Responden a una lógica de despojo que subordina los bienes comunes a las necesidades del mercado global. La pérdida de los humedales no solo implica un colapso ambiental, sino también una ruptura con las formas de vida que comunidades campesinas, indígenas y pescadores artesanales han sostenido durante generaciones.
Ley de
Humedales:
una deuda histórica

La ausencia de una Ley de Humedales efectiva en Argentina es una de las principales causas de la vulnerabilidad de estos ecosistemas. Desde 2013, varios proyectos legislativos ya fueron sistemáticamente bloqueados en el Congreso Nacional. Como reflejo del peso que tienen las corporaciones en las decisiones políticas, la Argentina aún se debe una ley de protección y restauración de los humedales.
Un proyecto así tiene que ser mucho más que una herramienta regulatoria; debe reconocer el valor intrínseco de estos ecosistemas, y garantizar así su preservación frente a presiones. Esto debe incluir los derechos de las comunidades locales, zonas protegidas y mecanismos de monitoreo y sanción efectivos.
.
Justicia climática desde los humedales
Una lucha de todas y todos
La lucha por los humedales es una disputa política. Exigimos al Estado argentino, en todos sus niveles, respuestas contundentes frente a las dinámicas de despojo y degradación.
Proteger los humedales es defender el agua, la soberanía alimentaria y la justicia climática para las generaciones presentes y futuras.
Dragado del Río Uruguay: una obra de alto impacto sin acceso a la información pública
Denunciamos la falta de acceso a información clave sobre el "Proyecto de dragado del Río Uruguay a 34 pies en los tramos Puerto de Nueva Palmira - Fray Bentos"
Hidrógeno verde en el río Uruguay: reclamamos acceso a la información
Exigimos respuestas sobre proyectos de hidrógeno verde y profundizaciónen el Río Uruguay, en defensa del acceso a la información ambiental y la justicia socioambiental
¿Visión de cuenca?
La gestión de la cuenca del Paraná en el tramo argentino, necesita de la convicción y el compromiso
Urgente, mil manos para Victoria
Mientras el pueblo de Victoria se queda sin acceso a las aguas, la política del auto proclamado "No" político Javier Milei, anunciará en las Naciones Unidas, la liberalización de todas y todos, más este río.
Incendios, negacionismos y cambio cultural
En las últimas décadas, los incendios cambiaron de magnitud; son megaincendios. Resultaría contraproducente seguir entendiéndolos como “desastres naturales” sin problematizar la noción de “desastre natural”. por Maristella Svampa para elDiarioAr Hemos entrado a un territorio incierto y desconocido, el de los colapsos climáticos localizados, el de los eventos extremos, cada vez más frecuentes: inundaciones, olas de […]
Alerta por la irresponsable intervención en los ríos Paraguay y Paraná: un ecocidio inminente
Exigimos la convocatoria inmediata de autoridades para abordar los riesgos de los proyectos de intervención en los ríos Paraguay y Paraná, que amenaza la biodiversidad y las comunidades locales
Respuestas colectivas ante la emergencia hídrica en el Delta del Paraná: posibles y necesarias
Ante la situación en el Delta del Paraná solicitamos la convocatoria urgente del Comité de Emergencia Ambiental PIECAS-Delta.
El Gobierno abre el proceso de venta de centrales hidroeléctricas
El oficialismo avanza con la venta de las centrales hidroeléctricas, a pesar de que el saldo de la privatización es negativo multidimensionalmente.
La privatización y el descontrol avanzan sobre el Río Paraná: Un llamado a la acción
Gobiernos regionales avanzan con lo que podría derivar en un ecocidio a lo largo de la Cuenca del Plata. Es momento de frenar la privatización y el descontrol sobre el Río Paraná.
El Delta no se vende; somos humedal
Ante el proyecto de Entre Ríos que pretende vender el delta y destruir los humedales, proponemos una salida alternativa.
Peor que en los 90s: DNU, autocracia, extranjerización y regresión socioambiental
Primer análisis de los aspectos socioambientales del DNU70/2023, que que muestra su profunda regresión en materia socioambiental
Corrientes y una oportunidad para comenzar a revertir la impunidad ambiental
El gobierno de Corrientes tiene que revertir la impunidad ambiental con la que destruyó decenas de kilómetros de bosque ribereño.
Los corredores bioculturales de Villa Urquiza
Los corredores bioculturales de Villa Urquiza, rutas naturales y culturales reconocidas por una nueva ordenanza.
La conquista del río, como aquel desierto
La crisis ambiental, el cambio climático, el cambio ambiental global, la huella ecológica, no existen en el manual privatizador.
Tenemos derecho a una buena Ley de Humedales
Maristella Svampa y Enrique Viale analizan los proyectos de Ley De Humedales, las razones para apoyar el dictamen de minoría.
Feudalismos o la construcción social de la ley de protección de los humedales
Existe una decisión política de agrietar el debate legislativo sobre el proyecto de ley de protección de los humedales, en Argentina. Esta es una trampa brutal, injusta a la que no se debe ingresar.
Cuadro comparativo entre los proyectos de Ley de Humedales con dictamen de minoría y de mayoría
Cuadro comparativo entre los dictámenes de minoría, del proyecto presentado por el Diputado Leonardo Grosso y consensuado por más de 500 organizaciones socioambientales, y el dictamen de mayoría del Diputado Maxi Ferraro.
Propuestas urgentes para la regeneración del Delta del Paraná y sus humedales
Lanzamos el informe “Propuestas urgentes hacia la sanación del Delta Argentino”: un núcleo de propuestas para recuperar los ecosistemas afectados del Delta del Paraná y sus humedales asociados.
Cumplir íntegramente la Ley de Libertad de los Ríos
Sobre cómo la Ley de Libertad de los ríos de la provincia de Entre Ríos puede ser fundamental para este momento.
Exigen información sobre los incendios en tierras públicas de Entre Ríos
Pedimos información al Estado entrerriano sobre los incendios en los millón cien mil hectáreas de islas y humedales que tiene.