Nuestros ríos no son meras autopistas, hidrovías o vías troncales de navegación para el comercio internacional; son fuentes de vida para millones de personas y hogar de miles de especies. Si no logramos que se actúe ahora, los daños ambientales, sociales y económicos serán incalculables y llevarán hacia un ecocidio.

Por el Paraná: La Disputa por el Río

Este documental cuenta la historia de dos amantes del río que se embarcan en una travesía a lo largo de la cuenca del Paraná. Naturalistas, investigadores, isleras y pescadores, son algunas de las voces que encuentran a través del viaje. Una historia que devela las tensiones que existen entre los proyectos exportadores globales y la mirada que comprende a la cuenca más importante de Sudamérica como un paisaje cultural y biodiverso del cual depende la vida.

Estas propuestas, frente al ecocidio en desarrollo en el Delta Argentino, son una herramienta en construcción social y política, por lo tanto dinámica en sus objetivos de sanación del sistema de humedales de agua dulce que se conforma en el delta argentino. Ambos informes ponen su atención en resolver las causas de los fuegos, de la sequía, de la enorme bajante, de la ausencia de visión de cuenca y gestión integrada de ecosistemas.

Río Paraná

Desde una perspectiva institucional y jurídica, es necesario la conformación democrática de un Comité de Cuenca del río en el tramo argentino, con pleno respeto del federalismo de concertación y sistemática integración y participación de las organizaciones de la sociedad civil interesadas. En el actual contexto político (2024) resulta esencial, antes de cualquier nueva intervención para desarrollar mas procesos de artificialización del río, realizar una Evaluación Ambiental Estratégica de todas las iniciativas de obras públicas y privadas que, por su escala, puedan producir impactos ambientales acumulativos en la cuenca toda o una de sus subcuencas como ecosistemas asociados.