Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA), junto al Colectivo de Acción Jurídica por el Ecosistema (CAJE), realizamos cinco pedidos formales de acceso a información pública ambiental a distintos organismos del Estado, ante el avance del proceso administrativo para una nueva Licitación de la Vía Troncal Navegable del río Paraná. Esta licitación apunta, conforme […]

Nuestros ríos no son meras autopistas, hidrovías o vías troncales de navegación para el comercio internacional; son fuentes de vida para millones de personas y hogar de miles de especies. Si no logramos que se actúe ahora, los daños ambientales, sociales y económicos serán incalculables y llevarán hacia un ecocidio.
Por el Paraná: La Disputa por el Río
Este documental cuenta la historia de dos amantes del río que se embarcan en una travesía a lo largo de la cuenca del Paraná. Naturalistas, investigadores, isleras y pescadores, son algunas de las voces que encuentran a través del viaje. Una historia que devela las tensiones que existen entre los proyectos exportadores globales y la mirada que comprende a la cuenca más importante de Sudamérica como un paisaje cultural y biodiverso del cual depende la vida.
Estas propuestas, frente al ecocidio en desarrollo en el Delta Argentino, son una herramienta en construcción social y política, por lo tanto dinámica en sus objetivos de sanación del sistema de humedales de agua dulce que se conforma en el delta argentino. Ambos informes ponen su atención en resolver las causas de los fuegos, de la sequía, de la enorme bajante, de la ausencia de visión de cuenca y gestión integrada de ecosistemas.
Río Paraná
Desde una perspectiva institucional y jurídica, es necesario la conformación democrática de un Comité de Cuenca del río en el tramo argentino, con pleno respeto del federalismo de concertación y sistemática integración y participación de las organizaciones de la sociedad civil interesadas. En el actual contexto político (2024) resulta esencial, antes de cualquier nueva intervención para desarrollar mas procesos de artificialización del río, realizar una Evaluación Ambiental Estratégica de todas las iniciativas de obras públicas y privadas que, por su escala, puedan producir impactos ambientales acumulativos en la cuenca toda o una de sus subcuencas como ecosistemas asociados.
El Paraná, la hidrovía y la ciencia ficción capitalista: La pelea no es por los U$S 12 mil millones
El primer intento de privatizar el Rio Parana fracasó. El meganegocio del proyecto llamado “hidrovía” vuelve a un limbo administrativo.
Dragado del Río Uruguay: una obra de alto impacto sin acceso a la información pública
Denunciamos la falta de acceso a información clave sobre el "Proyecto de dragado del Río Uruguay a 34 pies en los tramos Puerto de Nueva Palmira - Fray Bentos"
Nueva Licitación de “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador
Este proyecto, mal llamado"Hidrovía", trasciende lo técnico para convertirse en un símbolo de las dinámicas extractivistas que han marcado la relación histórica del país con sus ríos y territorios
Urgente, detener derrocamientos en el río Paraguay
Ante el el derrocamiento de pasos rocosos (diques naturales de rocas por debajo del río) en el cauce principal del río Paraguay.
Solicitamos acceso a la información pública ambiental sobre el río Paraná
Por las recientes modificaciones en el contrato de concesión, solicitamos el acceso a la información pública ambiental sobre el río Paraná.
Basta de más profundización artificial extractivista del río Paraná
Presentamos una solicitud para que no se avance en más profundizaciones
Urgente, mil manos para Victoria
Mientras el pueblo de Victoria se queda sin acceso a las aguas, la política del auto proclamado "No" político Javier Milei, anunciará en las Naciones Unidas, la liberalización de todas y todos, más este río.
El último río de la Patagonia: a diez años de su comienzo, la lucha por el río Santa Cruz continúa
Tras una década de vaivenes sobre el río Santa Cruz, el último río de la patagonia sigue fluyendo libremente.
Alerta por la irresponsable intervención en los ríos Paraguay y Paraná: un ecocidio inminente
Exigimos la convocatoria inmediata de autoridades para abordar los riesgos de los proyectos de intervención en los ríos Paraguay y Paraná, que amenaza la biodiversidad y las comunidades locales
Respuestas colectivas ante la emergencia hídrica en el Delta del Paraná: posibles y necesarias
Ante la situación en el Delta del Paraná solicitamos la convocatoria urgente del Comité de Emergencia Ambiental PIECAS-Delta.
La privatización y el descontrol avanzan sobre el Río Paraná: Un llamado a la acción
Gobiernos regionales avanzan con lo que podría derivar en un ecocidio a lo largo de la Cuenca del Plata. Es momento de frenar la privatización y el descontrol sobre el Río Paraná.
Defensores del Pueblo, el río los necesita
Desde el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) – Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas presentamos acciones para profundizar en la defensa de nuestras cuencas. Fortalecer la soberanía ambiental en Argentina plantea serias implicancias para la justicia ecosocial. En marzo de 2024, se reveló un Memorándum de Entendimiento firmado entre la Administración General de […]
El Delta no se vende; somos humedal
Ante el proyecto de Entre Ríos que pretende vender el delta y destruir los humedales, proponemos una salida alternativa.
Por el Paraná: Una película con otros futuros para el río 🎬
Acompañamos Por El Paraná: La Disputa por el Río, un documental largometraje que plantea otros futuros para el Río Paraná y la hidrovía.
Nuestro río, de otros
✍🏻 El análisis de nuestro equipo legal sobre la situación en el Río Paraná y la cuenca ante el acuerdo entre la AGP y Estados Unidos.
Hacia la gestión imperial de los ríos
Un Memorándum de entendimiento con el Ejército de los Estados Unidos de América compromete la soberanía nacional sobre el río Paraná.
Río Paraná: revelamos el alarmante acuerdo con el Ejército de Estados Unidos
El Acuerdo que cede el Paraná ante el Ejército de Estados Unidos y la AGP fue iniciado por el gobierno anterior y ratificado por el actual.
Avance de proyectos de canalización ponen en riesgo a la cuenca del Río Uruguay
Desaprobación a los Estudios de Impacto Ambiental de la vía navegable del Río Uruguay desde Paysandu-Colón hasta Concordia-Salto
Primaveras de Ríos libres
Ante la amenaza privatizadora del río, y por lo tanto de sus bienes comunes y naturales no humanos, la mercantilización de las vidas es un agravio a la dignidad del ser, del estar y el habitar los mundos, en paz, en convivencia y en confraternidad entre todas las especies de las que somos parte.