






Actualidad
Notas de análisis, comunicados y posicionamientos.
Comunicados
James Cameron en Jujuy: ¿Ambientalismo sólo para las cámaras?
📣 Desde el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, hemos decidido hacer pública la carta enviada por las Comunidades Indígenas de…
A la Corte Suprema en la Causa por el Golfo San Matías
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) expresamos nuestro más enérgico repudio a la decisión tomada por el Superior Tribunal…
Deforestación ilegal de bosques de Palo Santo: argumentos hacia una condena
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas presentó argumentos jurídicos relevantes en el caso “Tierra Vasca” de deforestación ilegal de bosques de palo santo (EXPTE. N° 4121/201). La presentación se realizó…
Avanza la investigación penal por los basureros petroleros de Vaca Muerta
La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, en conjunto con la Asamblea Por los Derechos Humanos de Neuquén, fue admitida como querellante de la investigación penal en curso en los basureros…
Rechazo al inconstucional avance de la industria petrolera y gasífera en el Golfo San Matías
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) expresamos nuestro más enérgico repudio a la decisión tomada por el Superior Tribunal…
Reunión de las partes del Acuerdo de Escazú
por Enzo Culasso Orué, Equipo Legal de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial La COP2 del Acuerdo de Escazú (Buenos Aires…
NOTAS
Organización para romper el consenso extractivista
Por Enrique Viale para Agencia Tierra Viva El humo de incendios forestales y de humedales se ve, se siente y…
Los corredores bioculturales de Villa Urquiza
Por Jorge Daneri (*). La naturaleza, con sus seres dentro, ha esculpido un conjunto de corredores biológicos y culturales invalorables…
De la ceguera ecológica a la indignación colectiva
“Las imágenes del colapso ecológico están entre nosotros”, sostienen los autores, quienes aseguran que como sociedad vivimos una especie de…
La justicia ratifica que Atanor contamina el Río Paraná y obliga a la empresa a resarcir el daño
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas celebramos la decisión del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires que…
La conquista del río, como aquel desierto
por Jorge Daneri para Era Verde Hace más de un siglo, deliberadamente le asignaron al desierto el sentido de un…
Buscan reconocer los Derechos de la Naturaleza en Entre Ríos
La pregunta y razonamiento más sencillo es: sí las empresas y otras entidades pueden tener derechos ¿Por qué no puede…
La esperanza de una Sudamérica re-viviente
por Jorge Oscar Daneri El lunes asume el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la hermana Brasil. Su ministra…
INFORMES
Libros
Materiales bibliográficos para la justicia social y ambiental en los cuales hemos participado.






Desde el inicio de la pandemia en marzo del mismo año cuando el impacto sanitario y económico adquieren alcance mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) la caracteriza a nivel económico como la crisis económica más profunda desde 1929-1933 estimando un desplome en el producto interno bruto (PIB) mundial de -3%.
Nuevo libro de Maristella Svampa y Enrique Viale.
¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos.
En un proceso de continuidad con “Historias de agua y ecología política”, el libro Otros territoRios posibles” intenta profundizar en el ejercicio de sistematización, organización y rescate, como una provocación hacia de reencantamiento de narraciones, ensayos de visiones desde la ecología social y política sobre hechos del aquí y ahora que se sucedían en los momentos territoriales y sociales concretos, sinérgicos en cada artículo.