Activismo y militancia para la justicia ecológica y social.
Construimos redes y acompañamos a organizaciones socioambientales, comunidades y poblaciones de todo el país. Somos un equipo interdisciplinario que busca frenar la profundización del colapso ecológico y climático mientras acelera las acciones hacia una transición socioecológica integral y justa.
Lanzamiento del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial
El colectivo se lanza con el objetivo de proteger y cuidar los bienes comunes y recuperar el ejercicio pleno de los derechos humanos y ambientales de las comunidades que se ven afectadas por diversas actividades y proyectos de la matriz extractiva contaminante en el Sur Global.

Actualidad
Notas de análisis, comunicados y posicionamientos de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.
Comunicados
Gran encuentro intercultural e interdisciplinario en Jujuy rechazó al avance del litio
Se realizó un encuentro interdisciplinario e intercultural llevado a cabo entre el 14 y 15 de enero en la comunidad de Alfarcito, Jujuy, entre las Comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y diversos colectivos de abogades, artistas, escritoras, investigadorxs y activistas. Representantes de las comunidades indígenas de la zona afectadas por el avance de la industria del…
Causa Offshore: a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Bandera Roja en el Mar: La Cámara Federal de Mar del Plata, que calificó al ambientalismo de fascista, acaba de rechazar los Recursos Extraordinarios contra la resolución que levantaba la medida cautelar de la exploración petrolera offshore en el Mar Argentino. Interpondremos un Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para revertir esto. Mientras tanto…
Causa Atanor: Avances en la CIDH
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas adherimos al pedido de medida cautelar realizado por Fdo. Comisión Directiva de FOMEA ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicha presentación fue realizada en la Causa Atanor, una de las compañías de agroquímicos más grandes del país, que vecinos y vecinas de Barrio Química denunciaron tras contar más de 200 muertes en…
Encuentro en San Salvador de Jujuy y la cuenca de Salinas Grandes y laguna Guayatayoc
CONFERENCIA DE PRENSA En el marco del encuentro en San Salvador de Jujuy y la cuenca de Salinas Grandes y laguna Guayatayoc, las Comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la comunidad internacional Aerocene convocan a una conferencia de prensa el día 13 de enero de 2023 a las 11:30…
NOTAS
Buscan reconocer los Derechos de la Naturaleza en Entre Ríos
La esperanza de una Sudamérica re-viviente
Tenemos derecho a una buena Ley de Humedales
Cumplir íntegramente la Ley de Libertad de los Ríos

Libros
Materiales bibliográficos para la justicia social y ambiental en los cuales hemos participado.






Desde el inicio de la pandemia en marzo del mismo año cuando el impacto sanitario y económico adquieren alcance mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) la caracteriza a nivel económico como la crisis económica más profunda desde 1929-1933 estimando un desplome en el producto interno bruto (PIB) mundial de -3%.
Nuevo libro de Maristella Svampa y Enrique Viale.
¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos.
En un proceso de continuidad con “Historias de agua y ecología política”, el libro Otros territoRios posibles” intenta profundizar en el ejercicio de sistematización, organización y rescate, como una provocación hacia de reencantamiento de narraciones, ensayos de visiones desde la ecología social y política sobre hechos del aquí y ahora que se sucedían en los momentos territoriales y sociales concretos, sinérgicos en cada artículo.