Este pasado lunes 30 de septiembre tuvo su lugar el lanzamiento del Equipo Transiciones en Rosario. Con propuestas para una transición ecosocial justa y popular.


Una industria bajo la lógica del despojo
La minería de litio implica procesos altamente destructivos. La extracción de salmuera, el uso intensivo de agua en regiones áridas y la alteración de ecosistemas frágiles son parte inherente de este modelo. A pesar de las promesas de progreso y crecimiento económico, las comunidades locales enfrentan el agotamiento de sus fuentes de agua, la contaminación de sus territorios y la violación de sus derechos culturales y territoriales.
Casos como Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en Jujuy, muestran cómo las comunidades indígenas han resistido proyectos extractivos que amenazan sus modos de vida. Estas resistencias articulan demandas de autonomía y autodeterminación, cuestionando las narrativas de desarrollo impuestas desde el Estado y las empresas. En la Puna de Atacama, la expansión de proyectos mineros en provincias como Jujuy y Catamarca ha generado conflictos socioambientales crecientes, evidenciando las tensiones entre las estrategias de desarrollo basadas en la extracción de recursos y las demandas de justicia ambiental.