Centro de Acceso a la Información

Transparencia para construir justicia socioambiental

Desde a Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial, hemos decidido lanzar el Centro de Acceso a la Información (CAI): un espacio pensado para que el derecho a saber no sea solo un papel firmado, sino una herramienta concreta en las manos de quienes luchan por la justicia socioambiental.

Sin información clara, las comunidades quedan a merced de decisiones que concentran poder, se reparten los territorios y profundizan la desigualdad. Es imposible pensar una transición que nos permita salir de los actuales modelos de maldesarrollo, sin el necesario desarme de las redes de opacidad y corrupción que los sustentan.

Desde el Centro de Acceso a la Información (CAI) apuntamos a revelar la información y el conocimiento que esas redes de poder quieren mantener oculto. Para habilitar caminos hacia una transición ecosocial justa y popular, la transparencia es fundamental para cambiar el presente y pensar otros futuros .

¿Qué hacemos?

En el CAI trabajamos para que la información pública sobre temas ambientales y sociales no sea un privilegio, sino un derecho al que cualquiera pueda acceder. Incorporamos los principios del Acuerdo de Escazú como punto de partida, para construir una agenda integral: queremos que los actores territoriales a lo largo del país se apropien de éstas herramientas y las usen para transformar el vínculo de nuestras comunidades con la vida toda.

Ejes de trabajo

  • Acceso a datos clave: Ponemos al alcance de comunidades, organizaciones y activismos información pública que muchas veces está oculta o es difícil de interpretar. Desde permisos ambientales hasta presupuestos de obras que afectan los territorios, nuestro objetivo es abrir las puertas de lo que otros quieren mantener cerrado.
  •  
  • Desarticular la opacidad: Analizamos y divulgamos información para hacer visibles las tramas de poder que sostienen la explotación y la desigualdad, y denunciamos las prácticas que perpetúan la corrupción y el extractivismo.
  •  
  • Fortalecer herramientas: A través de informes claros y concretos sobre la información a la cual es posible acceder, articulamos para que movimientos socioambientales y territoriales puedan, a partir de la información obtenida, buscar justicia y ejercer sus derechos para exigir que los estados cumplan con sus responsabilidades.

Creemos en:

La información no es solo un derecho: es una herramienta de lucha. En un contexto donde las decisiones que afectan nuestros ecosistemas,  agua, suelos y las vidas de millones, se toman a puertas cerradas, tener acceso a información clara, oportuna y comprensible, es dar un paso hacia la justicia.

 

En el CAI creemos que la transparencia no es un lujo; es la base para construir comunidades más fuertes, gobiernos que rindan cuentas a su población y territorios donde las personas tengan la posibilidad de decidir el destino de sus bienes comunes.

 
Queremos que el CAI sea mucho más que un centro de acceso a información: queremos que sea una red de personas y organizaciones que usen el derecho a saber para transformar el presente. Aprendé cómo acceder a la información pública, difundí lo que descubrís y construyamos juntas un camino hacia una justicia ecosocial que no deje a nadie atrás.