Extrema Derecha y Democracia: Desafíos Contemporáneos en Argentina

En el actual escenario político argentino, se observa una preocupante escalada de fuerzas de extrema derecha que, bajo la bandera de un populismo autoritario, buscan erosionar los cimientos de nuestra democracia. Este fenómeno se inscribe en una tendencia global donde movimientos reaccionarios capitalizan el descontento social y las crisis económicas para promover agendas antipluralistas y excluyentes.

Polarización Asimétrica: Una Estrategia Deliberada

Las derechas radicales promueven una polarización asimétrica, caracterizada por un discurso antipluralista y prácticas políticas violentas que deshumanizan al adversario. Este enfoque busca instaurar un cambio de época que consolide gobiernos autocráticos e iliberales, tal como se ha evidenciado en otros contextos internacionales. 

La expansión de la extrema derecha representa una amenaza tangible para los derechos humanos y las conquistas sociales obtenidas en las últimas décadas. Su avance se ve facilitado por la ausencia de un “cordón sanitario” efectivo que limite su influencia en el ámbito político y mediático. Esta carencia permite que discursos de odio y políticas regresivas se normalicen en la esfera pública, poniendo en riesgo la cohesión social y la pluralidad democrática.

El Caso Argentino: Emergencia de Nuevos Actores

En Argentina, figuras como Javier Milei han emergido como exponentes de esta nueva derecha radical. Utilizando un lenguaje provocador y estrategias mediáticas disruptivas, logran captar la atención de sectores desencantados con la política tradicional. Este fenómeno refleja una crisis de representación y una desafección democrática que estas fuerzas aprovechan para ganar terreno político.