Etiqueta Archivos: Cultura

Por el Paraná

Por el Paraná: Una película con otros futuros para el río 🎬

🟢 Acompañamos con alegría el estreno del documental Por El Paraná: La Disputa por el Río, dirigido por Alejo di Risio (AAdeAA/CAJE) y Franco Gonzalez. El documental se encuentra en la plataforma cine.Ar.

Trailer


La película retrata una travesía a lo largo del Río Paraná en la cual se relatan las tensiones entre los proyectos exportadores globales y la mirada que comprende a la cuenca hídrica más importante de Sudamérica. En un contexto político en el cual el futuro del proyecto hidrovía es absolutamente incierto, el debate sobre la importancia del cuidado del río en un contexto de sequías agravadas por la crisis climática es fundamental para la sociedad argentina.

Desde hace años, el Paraná es testigo de un constante devenir marcado por la disputa entre cuidar sus bienes comunes y los intereses económicos que buscan explotarlos. Proyectos de dragado y profundización amenazan el paleocauce (lecho del río) su biodiversidad y la subsistencia de las comunidades que dependen de él. ¿Pero hay otros futuros posibles para el Río Paraná?

Mientras los titulares nacionales informaban sobre la coyuntura macropolítica alrededor de la gestión del río, un pequeño bote avanzaba por el río retratando sus vaivenes. Tan sólo dos semanas antes de su partida fue que los realizadores decidieron embarcarse en esta travesía que remonta el Paraná en busca de otras voces.

Por El Paraná: La Disputa Por El Río es un documental que invita al espectador a un viaje revelador a lo largo de la cuenca del Paraná, uno de los ríos más importantes de América del Sur. Dos apasionados documentalistas y amantes del río se embarcan en una travesía para capturar las diversas voces y perspectivas que rodean una de las cuencas más afectadas por la crisis climática en los últimos tiempos. Desde naturalistas y pescadores hasta investigadores y comunidades ribereñas, la película pinta un cuadro contundente sobre la relación con el río a través de las voces que dependen de él.

La película profundiza en las tensiones entre los proyectos alrededor de la gestión del Río Paraná (la mal llamada Hidrovía), el comercio internacional y las comunidades locales que buscan construir otras formas de vivir y vincularse con el río.

A medida que los documentalistas navegan por el río se encuentran con los desafíos y obstáculos de atravesar la cuenca durante la bajante más grande en la historia del Paraná, resaltando la urgencia de la salud ambiental y ecológica del río y sus sistemas de humedales. A través de entrevistas con expertos, activistas, economistas e isleros, la película desentraña la identidad cultural entrelazada a lo largo de la cuenca más grande de Argentina.

Conocimiento Colectivo para la Justicia Ecosocial

Nos complace compartir el éxito de nuestros eventos en colaboración con Wikimedia Argentina (WMAR) y la Asamblea No a la Mina Esquel para sumar conocimiento a Wikipedia y Wikimedia Commons, relevando las realidades de quienes defienden el agua y los derechos humanos en Argentina.

Fue genial ver a tantas personas comprometidas con la protección del ambiente y los derechos humanos participando activamente. Nos proponemos mejorar los contenidos sobre temas como incendios, humedales, minería y energías extremas, documentando experiencias reales y evidencias científicas que son fundamentales para la defensa y preservación de nuestros bienes comunes a lo largo de todo el territorio.

Queremos agradecer a todas las personas que se sumaron en cada una de las instancias. También queremos invitar a seguir construyendo y fomentando espacios en los cuales aprovechemos Wikipedia y Wikimedia Commons para poner en el centro el legado de conocimiento colectivo que promueva la justicia ambiental y social en nuestro país.

Si estás interesado en seguir contribuyendo, te invitamos a visitar los siguientes enlaces donde encontrarás información sobre cómo empezar a editar en Wikipedia y cómo aportar contenido a Wikimedia Commons:

Seguiremos trabajando para relevar conocimiento, mantener viva la memoria y construir el futuro con más justicia social y ambiental.