🌎 Semana Ecosocial en Argentina: llega el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur

Del 20 al 27 de abril de 2025, Argentina será sede del encuentro anual del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, un espacio clave donde activistas, académicos, líderes sociales y políticos latinoamericanos se reúnen para debatir y definir estrategias frente a las múltiples crisis que enfrenta la región. Este encuentro busca fortalecer alianzas interculturales y ecosociales para construir alternativas concretas frente a la concentración económica, la destrucción ambiental y el ascenso de la extrema derecha en América Latina.

En momentos en que Argentina experimenta un fortalecimiento de discursos negacionistas, autoritarios y ultraderechistas, este encuentro anual adquiere una relevancia fundamental. El Pacto Ecosocial propone una respuesta contundente, basada en la solidaridad, la diversidad cultural y el diálogo democrático. Frente a la amenaza de políticas excluyentes y destructivas, el Pacto busca consolidar una agenda alternativa capaz de movilizar sectores amplios de la sociedad en torno a la justicia ambiental, económica y social. Este evento es una oportunidad única para definir caminos comunes y efectivos frente al avance reaccionario, ofreciendo propuestas reales y transformadoras para construir rumbos alternativos en Argentina y la región.

El Pacto Ecosocial

El Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur es un horizonte colectivo de transformación sistémica para Nuestra América, comprometido con construir un futuro digno e igualitario en medio de la crisis civilizatoria actual. Desde su conformación en junio de 2020, durante el inicio de la pandemia de COVID-19, busca contrarrestar activamente las dinámicas capitalistas de concentración de riquezas, despojo, violencia y destrucción ecológica mediante propuestas y acciones concretas.

Nacido de la urgencia colectiva de América Latina, el Pacto Ecosocial busca construir dinámicas capaces de enfrentar la concentración económica, las desigualdades sociales y la destrucción ecológica. Promueve un horizonte compartido que garantice futuros dignos, en diálogo constante con movimientos sociales, pueblos originarios, organizaciones políticas y académicas.

¿Quienes impulsan el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur?

Un colectivo diverso de activistas provenientes de múltiples países de Abya Yala, el Pacto busca construir transiciones socioecológicas justas, basadas en el cuidado de la vida. Frente a soluciones falsas como los Pactos Verdes impulsados por gobiernos y corporaciones que profundizan desigualdades coloniales, proponemos un compromiso auténtico con la Tierra desde una perspectiva del Sur, orientado hacia transformaciones multidimensionales, multiescalares y que involucren a múltiples actores.

En estos años, el Pacto Ecosocial ha recogido, acompañado y sistematizado experiencias y propuestas de movimientos sociales y comunidades en toda la región, tejiendo un pluriverso capaz de responder a la diversidad y complejidad de las luchas territoriales y culturales. Este encuentro en Argentina busca profundizar dichas acciones estratégicas, enfocadas en la transformación integral y sostenible del sistema económico, social y político de América Latina.

📅 Agenda completa del encuentro en Argentina

🌱 Lunes 21 de abril – Rosario

 El Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur llega a Rosario. En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas UNR, Oroño 1261 habrá un encuentro central para discutir los rumbos posibles frente a los desafíos actuales.

 El lunes 21 de abril, a las 18 hs, referentes nacionales e internacionales abrirán dos grandes debates públicos para pensar estrategias colectivas ante la crisis social, ecológica y política que atravesamos .

 Mesa 1: Presentación del Pacto Ecosocial en Rosario, transiciones y visiones en disputa:

  • Alberto Acosta (Ecuador), Rocío Santisteban (Perú), Pablo Bertinat (Argentina). 
  • Modera. Melisa Argento (Argentina)

 Mesa 2:  Propuestas socioambientales para una nueva Constitución en Santa Fe

  • Juan Monteverde. Más para Santa Fe 
  • Ruben Giustiniani. Activemos
  • Carlos Del Frade. Frente amplio por la Soberanía
  • Carla Deiana. Frente de Izquierda Unidad 
  • Valeria Berros. CONICET UNL / Capibara 
  • Modera. Damián Verzeñassi. Instituto de Salud Socioambiental. Fac Cs. Médicas UNR 

🎭Miercoles 23 de abril: Buenos Aires, Megaevento en el Teatro Picadero

Mesa 1 (16 a 17:45 hs): Pacto Ecosocial, transiciones y visiones en disputa

  • Esperanza Martinez (Ecuador), Lef Nahuel (Confederación Mapuche), Liliana Buitrago (Venezuela) Enrique Viale (Arg), José de Echave (Perú). Coordina: Maria Paz Aedo (Chile)

Mesa 2 (17:50 a 19:50 hs): ¿Qué hacer frente a las extremas derechas?

  • Christian Castillo (dip.Nac), Leo Grosso (ex Dip.nac), Breno Bringel (Brasil), Maristella Svampa (Arg), Natalia Zaracho (Dip.Nac). Coordina Carmen Aliaga (Bolivia).

    Teatro Picadero: Enrique Santos Discépolo 1857, CABA.

🌎 Participantes internacionales destacados del Pacto Ecosocial

🎓 Viernes 25 de abril. Entrega de Doctorado Honoris Causa y conferencia pública de Edgardo Lander en UBA Sociales, Buenos Aires

17:30​ hs Entrega del Doctorado Honoris Causa a Edgardo Lander en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
18​:00 hs Conferencia de Edgardo Lander: “La distopía a la cual nos condujo el progreso”.