18 de diciembre de 2023
Desde el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas informamos a la opinión pública que presentamos una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA). Dicha unidad, a cargo del Dr. Carlos Romero Santurián, recibió nuestras denuncia contra las personas responsables del Centro de Investigaciones en Reproducción Humana y Experimental (CIRHE) del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), ubicado en el barrio porteño de Saavedra.
En la denuncia, suscrita por Rafael Colombo y Enrique Viale, integrantes del equipo legal de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, se señala la situación alarmante en la que se encuentran 74 animales no humanos. Los mismos son pertenecientes a las especies demo y macaca fascicularis, mantenidos cautivos en el bioterio del CIRHE desde el año 2021.
Estos animales fueron utilizados en experimentos científico-médicos y se encuentran ilegítimamente en cautiverio, privados del acceso a la luz natural, al aire libre y de desarrollar una vida digna y saludable en su entorno natural.
Reconocer el valor de la naturaleza y la biodiversidad nos permite colocar todas las formas de vida y existencia no humanas. Por eso, ante la evolución del estatus jurídico de los animales no humanos, los reconocemos también como sujetos de derechos. Existen a su vez, precedentes nacionales de esta concepción, como el caso “Orangutana Sandra” y otros.
Esta conducta podría constituir delitos de maltrato y crueldad animal, tipificados en la Ley N° 14.346. Además, se solicita la aplicación de medidas urgentes de resguardo, entre ellas, el inmediato traslado de los primates al santuario del Proyecto Carayá en La Cumbre, Provincia de Córdoba, garantizando su seguridad, salubridad e integridad física.
El CIRHE, ubicado en el subsuelo del CEMIC, ha mantenido cautiva a esta colonia de primates durante décadas, realizando experimentos científicos. A pesar de que las prácticas experimentales cesaron en 2021, los animales continúan en condiciones precarias, sin un proyecto concreto de traslado a un entorno natural adecuado.
Las gestiones para el traslado han sido inconsistentes, y pese a la consulta al Proyecto Carayá en 2017 y al CONICET en 2022, no se han tomado medidas concretas. La demora injustificada en el traslado pone en riesgo la vida de estos primates, algunos de los cuales se encuentran en avanzada edad y deberían gozar de sus últimos años en libertad.
Ante la gravedad de la situación, solicitamos al fiscal a cargo, Dr. Carlos Romero Santurián, la aplicación de medidas urgentes de resguardo. Esto incluye el traslado inmediato de los primates al santuario del Proyecto Carayá. Asimismo, se pide el allanamiento del bioterio del CIRHE-CEMIC para realizar una inspección ocular y recabar la información necesaria para la investigación. Para esto, ya ha sido solicitada la citación de testigos, la intervención del CONICET y la aplicación de medidas de reparación por parte de la institución responsable.
El Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas instan a las autoridades a actuar de manera inmediata para poner fin al maltrato y crueldad animal en el CIRHE-CEMIC, asegurando el resguardo y la integridad de los primates afectados.
La naturaleza es un fin en sí mismo no susceptible de objetivación, instrumentalización o mediatización alguna. La ética de la esencia y acción humana puede trasladarse, entonces, a una ética de la esencia y acción de la naturaleza. Sin ir más lejos, el imperativo categórico introduce la noción de dignidad, fundamento de los derechos humanos, presuponiendo que todo ser humano tiene un valor por el simple hecho de existir.
Contactos de Prensa: