Equipo

Equipo

Somos un equipo interdisciplinario que busca frenar la profundización del colapso ecológico y climático mientras acelera las acciones hacia una transición socioecológica integral y justa.

Enrique Viale

Presidente

Abogado por la Universidad de Buenos Aires, realizó estudios de posgrado en la misma casa de estudios y se especializó en Derecho Ambiental. En 2004 fundó la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, la cual preside actualmente.
Es miembro del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza y forma parte del Comité Ejecutivo de la Global Alliance for the Rights of Nature (GARN).
Se desempeña como abogado litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental, y recorre tanto el país como América Latina acompañando luchas ciudadanas y asamblearias.
Es autor de diversos libros y artículos especializados en Desarrollo, Política, Derecho y Justicia Ambiental publicados en el país y en el extranjero.
Fue asesor legislativo en el Senado de la Nación y actualmente es consultor ambiental y comunicador en radio y medios gráficos.

Sofia Nemenmann

Co-Directora Ejecutiva

Co-Directora Ejecutiva Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial. Es activista co-fundadora del proyecto Río Santa Cruz Sin Represas. También es Co-directora del documental ‘El último río de la Patagonia’, galardonado con el premio CINE.AR como mejor cortometraje documental por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en el marco del Patagonia EcoFilm Fest (PEFF).
Consejera para Argentina del equipo Cono Sur, en Global Greengrants Fund Productora del libro ‘Sentires del río’, redactado por activistas ecofeministas involucradas en la defensa del río Santa Cruz. Forma parte del equipo ‘Alerta Patagonia’, campañas de prevención de incendio en la Patagonia. 

Lucas D. Micheloud

Co-Director Ejecutivo

Abogado, especialista en Derecho Ambiental por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ejerce la abogacía ambiental asesorando y patrocinando a organizaciones ambientales sin fines de lucro, asambleas ciudadanas, vecinos y vecinas de nuestro país en litigios climáticos y ecológicos contra proyectos petroleros, mineros, agronegocios y megaproyectos de infraestructura en cuencas y territorios.

En el ámbito académico se desempeña como docente universitario de grado en Derecho Ambiental y Recursos Naturales y posgrado en temas de Derecho Ambiental, Cambio Climático y Participación Ciudadana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (PUCA).
Interviene como asesor parlamentario en la legislatura de la Provincia de Santa Fe diseñando matrices legales ambientales orientadas a la transición ecológica y energética, derechos de la naturaleza, cambio climático, protección de humedales, cuencas y biodiversidad.
Concentra su activismo en el fortalecimiento de la justicia ambiental y climática, la defensa de la naturaleza y el acompañamiento a las comunidades afectadas por proyectos extractivistas.